Descripción general: A través de esta actividad se presente que los niños se expresen, realizando sus propios materiales de trabajo y sus obras plásticas.
Competencia:
Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados.
Campo
formativo que se favorece: Expresión y
Apreciación Artística
° Manipula masa,
modela con ella y descubre sus posibilidades para crear una obra plástica
° Experimenta con los
tonos de la masa en sus producciones plásticas.
° Observa
un objeto, ser vivo o fenómeno natural, los representa de acuerdo con su
percepción y explica esa producción.
INICIO:
Sentados
en semicírculo, les diré a los niños que prepararemos una masa con la que
realizaremos un dibujo, pero antes de comenzar, acordaremos las reglas
generales:
·
Poner atención a las
instrucciones
·
Respetar a los compañeros
·
Escuchar a quien participe
·
Permanecer en el salón
DESARROLLO:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgT5y1JVAQ2ucumWjQgsqFuybXd1SZAagcXHM0RigHE22JOJ4QCAtUmbtTY8ht8BW4UAc7W-6F63uDr5gcRxhSUPjT4H60sCboexkIYonusWbda0kZro2zZerWnSaH9zww3N0L9nXvfavg/s200/CAM00373.jpg)
Cuando
todos estén sentados, iniciaré explicando las reglas de la actividad:
Respetar el material de cada
uno
Evitar derramar los
ingredientes
Evitar comerse la masa
Evitar aventar los
materiales
Daré
inicio a la explicación del procedimiento de cómo realizar la masa. Les
proporcionaré algunos vasos que sirvan de medida y les pediré que vayan
realizando paso por paso junto conmigo.
Procedimiento:
1.
Mezclar
un vaso de harina con medio de sal.
1.
Incorporar
medio vaso de agua, hasta obtener una masa que no se
nos pegue en las manos y adecuada para el modelado.
2.
Agregar
al agua unas gotas de colorante vegetal.
Dejaré
que los niños agreguen los colores que deseen y en diferentes proporciones para
que puedan experimentar con las diversas tonalidades que resulten.
Después
de obtener la masa, saldremos un momento al área verde para que aprecien el
entorno y elijan qué plasmar en su papel cascarón.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiH4B9jahWm1gMTgrU4ebMPfqGej9zfQ1ZGdg_-aRBdqfi1gInFKhEeqAirawMDBWVfvvgw-IJ34Q4a79C8Vl2hMWCi58GzD56bRQRnHjm6i_dHa1SilELSlVv8VPwbbqHGGe655ogIw38/s200/CAM00380.jpg)
a cabo durante la producción
de su obra artística.
De
ser necesario, los estimularé para que contrasten colores, realicen diversas
formas, etcétera, brindándoles seguridad y apoyo.
CIERRE: Cuando hayan terminado, volveremos a
sentarnos en semicírculo y les pediré que pasen al frente a explicarnos qué
dibujaron y por qué lo hicieron así.
En caso de ser requeridas, plantearé
preguntas como:
·
¿Qué colores utilizaste?,
¿por qué utilizaste esos colores?
·
¿Cómo distribuiste tu dibujo
en el papel?
·
¿Fue difícil hacer la masa?,
¿por qué?
·
¿Recuerdan cómo la hicimos?
¿Por qué elegiste dibujar?
¿Por qué elegiste dibujar?
-----Imprevistos y adecuaciones
·
Al realizar la masa de sal, es
probable que los niños jueguen con el material y en ocasiones lo tiran, por eso
se recomienda llevar más de lo calculado.
·
Algunos niños se comen la masa,
para ello se deben utilizar materiales no tóxicos para que no les haga daño.
·
Cuando los niños trabajan con
materiales didácticos suelen limpiarse en la ropa, así que cuando se haga esta
masa se recomienda utilizar ropa vieja o batas